lunes

Momentos de Reflexión

La noche mágica del pasado 20 de Junio entró, definitivamente, el verano de este año 2009 tan complicado, tan lleno de cambios, de amenazas, de retos y, por qué no, de oportunidades. El próximo miércoles es día 1 de Julio, el día en que tradicionalmente comienzan las vacaciones más “masivas” y que puede dejar unos momentos libres, dentro de las habitualmente apretadas agendas, para la reflexión y para preparar el próximo curso que, con toda seguridad, será crítico.

Sin duda comienzan a apuntar “los brotes verdes” las inyecciones económicas del gobierno a las entidades financieras aún no se han filtrado hacia las empresas y el mercado con la necesaria fluidez, pero ahí están, la bolsa pasea cercana a sus máximos del año, el gradiente de la caída de las magnitudes económicas, disminuyendo, señala un no muy lejano punto de mínimo, ya dejado atrás, aparentemente, el de inflexión.

Sin embargo hay que empezar a pensar si ha cambiado algo realmente. ¿Cuáles fueron los orígenes reales de la Crisis? ¿Han desaparecido realmente? ¿Qué medidas debemos tomar al comenzar el nuevo curso? ¿Ha cambiado algo realmente? ¿Seguirán sirviendo los mimos modelos? ¿Cuáles serán las verdaderas claves que haga que, en estos momentos, algunas empresas, de las que aún sobreviven, terminen por caer definitivamente, otras se mantengan, aún a duras penas y otras salgan favorecidas?

Se impone un análisis riguroso, objetivo y hasta creativo si se quiere tener posibilidad de seguir adelante con ciertas garantías.

El CEO, aún saliente de los retos a los que le ha sometido la galerna, aferrado al timón de su nave, es posible que no cuente con todos los elementos necesarios para realizar ese análisis con total garantía. Si está admitido que “nadie es buen psicoanalista de si mismo”, en estos momentos de máximo esfuerzo el problema se agrava. Habitualmente “los árboles no dejan ver el bosque” pero, cuando aparece un incendio, aún apagado o en vías de extinción, el “humo”, el cansancio, hacen que el problema sea aún mayor.

Es pues momento de contar con una referencia, un apoyo, una “visión desde el exterior” capaz de mantener la calma, el sosiego, la objetividad y, en su caso, aportar otras visiones, otras posibles perspectivas derivadas de otros campos, de otros sectores.

Es el momento, cuanto menos, de un “Coach” que ayude a reflexionar, a sacar del interior los propios conocimientos. También se puede ir más allá del, ahora tan de moda, “coaching” y llegar al “counselling” que, parece que olvidado por ésta, aún aporta la riqueza del conocimiento, de la experiencia adicional.

Es el momento de reflexionar en voz alta, de escribir, de dedicar tiempo de alta prioridad, a la que debería ser la más importante actividad del CEO: Pensar!

La cosecha del próximo curso dependerá, en gran medida, de las semillas que plantemos estos días y… ¡es mucho lo que nos jugamos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario