Mostrando entradas con la etiqueta Navidad Personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad Personas. Mostrar todas las entradas

jueves

Año nuevo... ¿Vida Vieja?


El comienzo de un nuevo año parece ser un momento especial. Siempre me ha llamado mucho la atención ver como se toma, en general, como si hubiese una verdadera barrera física, como si entre las 23:59:59 del 31 de Diciembre y las 00:00:00 del 1 de Enero “se atravesase realmente algo” “un antes y un después”
Si hablamos a nivel de las costumbres personales, está empíricamente demostrado que es el momento en el que más se dan los buenos propósitos: comenzar a perder peso, dejar de fumar (tema especialmente controvertido este año) aprender inglés, “tomarse la vida de otra manera” …
A nivel empresarial la cosa está mucho más establecida, quizás por aquello de “los años fiscales” En el área de las ventas siempre me ha sorprendido (y ya he hablado anteriormente de ello) los “saltos en el vacio” que se llegan a dar para maquillar el cierre del año, aun poniendo muchas veces en grave riesgo las operaciones de los primeros meses del año siguiente.
Pero ahora no quiero centrarme en las ventas, sino en la empresa “de las personas” o, mejor, en las personas que hacen la empresa y vuelvo a hacerme la misma pregunta: ¿qué pasa el día 1 de Enero (El día 3 ó, incluso, el 10 en el caso de este año) respecto al 31 de Diciembre del año anterior?
¿Qué cambios se plantean las personas de las organizaciones?
¿Qué cambios se plantea el CEO, el Directivo? (hablando a nivel de estrategia humana, tanto a nivel personal como con sus equipos, no respecto al “budget”)
Seguro que, a nivel personal, el CEO o el Directivo también se ha propuesto metas del tipo “voy a adelgazar, o dejar de fumar” incluso “voy a dedicar más tiempo y atención a mi pareja, o a mi familia” pero…
¡Repasemos esos enunciados! ¿son verdaderos objetivos? ¿o son, simplemente, meras declaraciones de buenas intenciones?
Quizás sería bueno echarle un vistazo al pasado… ¿qué propósitos te hiciste el 1 de Enero? ¿qué has cumplido de todo aquello a 31 de Diciembre? (si, ¡ya se! “es que”… La Crisis….)
Es posible que algunos o muchos de vosotros (ojalá) hayáis cumplido la mayoría de esos propósitos pero, para los que no… ¿qué te hace pensar que este año será diferente?
Dijo una vez un sabio… “de locos es esperar resultados diferentes haciendo las mismas cosas” (o, de otra manera, si plantas peras no esperes recoger naranjas)
En mi caso he de decir que el saldo ha sido tremendamente positivo aunque también ha habido algunas cosas que mejorar, entre ellas la continuidad de este Blog al que he dedicado poco tiempo en beneficio de otras actividades de mayor prioridad; sin embargo estoy bastante satisfecho.
Pero… no se trata de contaros mi vida así que, volvamos a ti como CEO o como directivo. ¿Cuáles son tus propósitos respecto al avance en tu faceta profesional…
… a nivel personal?
… con las personas de tu organización?
A modo de ejemplo, respecto a ti mismo:
  • · ¿Vas a respetar este año tus horarios?
  • · ¿Vas a tener menos estrés?
  • · ¿Vas a organizar adecuadamente el tiempo en torno a lo que realmente son tus funciones como CEO o Director (informarte, pensar, tomar decisiones, marcar directrices, delegar eficazmente, hacer seguimiento, gestionar las actitudes de las personas que trabajan contigo…)
  • · ¿Vas a conseguir “controlar lo urgente”?
  • ·
Y respecto a las personas de tu Equipo, de tu Empresa:
  • · ¿Vas a respetar sus horarios?
  • · ¿Vas a comunicar más y mejor?
  • · ¿Vas a delegar más y mejor?
  • · ¿Vas a marcar directrices claras?
  • · ¿Vas a marcarles objetivos y tareas de manera clara, con la necesaria autoridad y con tiempo suficiente?
  • · ¿Vas a hacer lo necesario para asegurar su éxito? ¿Vas a pensar en su desarrollo?
  • · ¿Te vas a interesar genuinamente por lo que les ocupa/preocupa?
  • · ¿Tienes un Plan de trabajo claro para cada uno de ellos en el que no sólo conste “lo que ellos tienen que hacer”?
  • ·
Y, en todo esto, como veíamos a nivel personal… ¿En qué se diferencia de lo que pensaste el pasado 1 de Enero?
Seguro que como CEO o Director has dedicado mucho tiempo y recursos para hacer un “budget” muy detallado y, por supuesto, por escrito de tu Área o de tu Empresa (Ya hemos hablado en alguna ocasión sobre este tema y hablaremos en próximas entradas) pero… ¿qué les has dedicado “a estos otros objetivos”? ¿a los relativos a la faceta humana?
¿Los has puesto, al menos, por escrito?
Si no ha sido así… ¿Por qué? (no me vale el “no he tenido tiempo” ¡Lo siento!)
Si los has escrito… ¿Has puesto también como piensas conseguirlo? ¿Los recursos (Euros, Tiempo, conocimientos) que dedicarás? ¿Un Plan de acción con el correspondiente Plan de seguimiento?
Como entenderás es éste un tema de especial trascendencia ya que va directamente a las cuentas de “satisfacción personal” y “felicidad” tanto nuestra como de las personas de nuestros equipos y, por tanto, al “bottom line” de la rentabilidad a medio y largo plazo.
No me extenderé más aquí sobre el tema pero si te recomiendo que reflexiones y que, si lo consideras interesante (espero por el bien de tu empresa y, sobre todo, por el tuyo que así sea) preveas en tu agenda el tiempo necesario.
Si crees que en esta labor de análisis y planificación te puedo ser de utilidad, aquí está mi experiencia, mis conocimientos y mi mano tendida.
¿Hablamos?
Mis mejores deseos para este año que comienza que, si queremos, ponemos la intención, la energía y la acción para ello, será fantástico.
J. Diego Carro

viernes

REFLEXIONES NAVIDEÑAS

Han pasado un tiempo bastante largo desde que dejamos “en suspenso” la entrada anterior, quizás más que suficiente para que hasta hayáis olvidado “de que iba”

Recordemos: Hablaba de “compromisos”

Os había propuesto, incluso, que pensaseis en algún caso que os hubiese ocurrido a vosotros y “os había puesto deberes”

Dado que sólo he recibido un mail, y ninguna llamada de teléfono, infiero que prácticamente a ninguno “os ha causado una gran inquietud” “saber cual era la solución” Es más, es posible que en algunas ocasiones, como sucede a menudo, alguno de vosotros hayáis dicho…”el asunto parece interesante” “aversi” saco un rato y lo hago…

¡Ay los “aversis”!

Aunque los que ya habéis asistido a alguno de mis seminarios podéis identificar a “Dundi” y sus “aversis” y también sabéis lo que significa “rato” quizás dediquemos alguna próxima entrada a tocar o repasar estos temas.

En fin, volviendo a donde estábamos, creo no equivocarme demasiado si pienso que la gran mayoría de vosotros, de los que pensasteis “parece interesante” el tema se habrá quedado en la “bandeja de asuntos pendientes sine die” así que, de momento, sin renunciar a continuarlo, lo dejaremos aparcado para una próxima ocasión y pasaremos a un tema “muy original” Las próximas fiestas.

Para los CEO’s, sobre todo en esta época de Crisis, es un periodo de sentimientos encontrados, de emociones diversas, es un momento que debería ser de reflexión mucho más allá de los típicos “presupuestos” que a algunos quizás aún os estén “asaltando”

Estas fechas nos amenazan con “tiempo no productivo” con “pagas extras” con “cestas” con comidas de empresa… Si nos quedamos en lo más inmediato… gastos, gastos, gastos… Nuestras cuentas bancarias van a hacer un verdadero régimen y se van a quedar aún más delgaditas… ¡si es que ello es posible!

Sin embargo, por pura cultura, por pura tradición, también es momento de compartir, de acercarse, de reflexionar.

Como personas tenemos mucho sobre lo que reflexionar: nosotros mismos, nuestra propia vida, nuestros objetivos, nuestros sueños, dónde estamos y dónde pensamos que nos llevará este próximo 2010… y nuestras familias, nuestr@ compañer@ (si tenemos), nuestr@s hij@s, nuestros padres, si tenemos la fortuna de que aún estén con nosotros… nuestr@s amig@s... Todas esas facetas que tratamos en mis cursos de Gestión del tiempo y que la rutina, el día a día, hace que vayamos dejando de lado (y que, sin darnos cuenta, vayamos pagando las consecuencias)

Pero como CEO’s también hemos de pensar en todas las personas que dependen de nuestra gestión, todos aquellos de los que, queramos o no, somos responsables de su éxito en tanto en cuanto trabajan confiando en nuestro liderazgo y en nuestro buen saber hacer.

Más allá de los presupuestos, de las cifras, de la Crisis, es momento de pensar en Personas (con Mayúsculas) en Seres Humanos que también tienen sueños, familias y que, aunque muchas veces no sean conscientes de ello debido a esta misma cultura que, ahora, “nos pone tiernos” también quieren formar parte de un proyecto ilusionante, quieren disfrutar con su trabajo, quieren saber que son importantes y que se les valora por lo que son, por lo que hacen y por lo que pueden hacer si se les apoya.

Las Fiestas Navideñas son momentos en los que se propicia la comunicación, las buenas intenciones (aquello de dejar de fumar, perder peso, aprender otro idioma…) Creo que es importante tomar consciencia de que es el momento, aprovechando la Crisis, de integrar, de fomentar más el espíritu de equipo, de buscar soluciones imaginativas que resulten finalmente en una verdadera ventaja competitiva.

Más allá del I+D (que es importante) más allá del Marketing (que es importante) más allá de cualquier otra cosa (que son importantes) La Clave del éxito en el 2010 estará en las Personas y en como seamos capaces de trabajar con ellas.

Como siempre, estoy a vuestra entera disposición para charlar o profundizar sobre este tema en el que, os recuerdo, poco nos han enseñado en nuestra formación reglada.

Un gran abrazo y, de todo corazón, ¡Muy Felices y provechosas Fiestas!

Nos vemos prontito en el 2010!